Por muchas ganas que se tenga de estrenar y de comenzar a dar vida a un local comercial o una casa recién reformada, lo cierto es que todavía hay que esperar un poco más antes de poder disfrutar de esa inauguración.

Las obras de este tipo, en la inmensa mayoría de los casos, suelen dejar un rastro de polvo, yeso, pintura y desorden del ir y venir de los albañiles que obligan a los propietarios a hacer una limpieza exhaustiva del espacio para que este sea utilizable.
A diferencia de lo que pueda pensarse, esta limpieza a fondo no es igual que una limpieza a completa de un fin de semana en tu propia casa; conlleva un toque profesional que técnicamente suele escaparse a las capacidades de la gente que no se dedique a ello.
Este es el motivo por el cual esta guía puede ser muy útil para aquellas pequeñas empresas o para aquellos particulares que próximamente se vean en la tesitura de tener que dar por terminada al 100% una reforma. Y es que no basta con pasar una escoba.
¿Qué es la limpieza de fin de obra?
La limpieza de fin de obra es un servicio especializado que se realiza una vez se han terminado los trabajos de construcción, reforma o rehabilitación de locales comerciales o de residencias. El objetivo principal de este servicio, por lo tanto, es dejar operativos estos espacios para poder habitarlos de nuevo sin que se note que por allí ha habido una obra.
No obstante, es importante apuntar que estos objetivos son solo alcanzables gracias a estas empresas especializadas. El hecho de que estas obras puedan acumular restos cuya dificultad suele ser mayúscula de eliminar para una persona particular generan esta dependencia de tener que externalizar el trabajo.
Hay que tener en cuenta que en las obras se pueden producir residuos químicos, pegamentos, suciedad diminuta en marcos y cristales, plásticos protectores y manchas persistentes fruto de la propia obra, entre otros.
Hacer mal este último paso del proceso de la obra, por tanto, tiene un gran potencial de ser difícil de revertir y conviene no precipitarse para no perder tiempo y dinero en tener que dar marcha atrás para poder dejar todo impecable.
Diferencias entre limpieza post obra y limpieza habitual
Con todo, la diferencia primordial entre estos dos tipos de limpieza radica en los productos usados para llevarla a cabo y en los conocimientos sobre desinfección y erradicación de manchas de las empresas que se dedican a este trabajo.
Las personas que no se dedican a diario a llevar a cabo este tipo de servicios en espacios cerrados, desconocen cuales son las técnicas más eficaces para hacer una limpieza profunda y suelen quedarse en acciones más cotidianas como las siguientes:
- Barrer con escoba, aspirador o robots simples de limpieza
- Fregar superficies como suelo o encimeras cuando la reforma se ha llevado a cabo en la cocina
- Quitar el polvo generado por la obra. Este polvo suele ser visible por el ojo humano quedando escondido aquellos restos más diminutos generados, por ejemplo, por los taladros o aquellos originados por los trabajos con piezas de metal

Por el contrario, la limpieza post obra realizada por una empresa especializada incluirá, si fuese necesario, maquinaria profesional como pulidoras o abrillantadoras y productos mucho más específicos como los decapantes.
En otros casos, las empresas de limpieza que se encargan de las post obras también utilizan escaleras, aspiradoras industriales y productos que devuelven el olor natural al espacio quitando la atmósfera de obra reciente.
Factores a tener en cuenta antes de contratar
Al igual que sucede cuando contratamos cualquier tipo de servicios, hay que tener en cuenta una serie de requisitos para poder estar seguros de que todo el trabajo que vaya a realizar la empresa de limpieza no nos suponga un dolor de cabeza en caso de que haya un imprevisto.
Ni qué decir tiene que, cualquier empresa que vaya a ser contratada y que sea seria, deberá emitir una factura por los servicios prestados y tener a sus trabajadores contratados.
Aunque esto se da por hecho en la mayoría de los casos, hay un aspecto que también debería darse por hecho y que en el cual quizás no se repara tanto cuando hablamos de un trabajo como la limpieza: Los seguros de responsabilidad civil.
Si vas a contratar una empresa que acabe de hacer, en cierta medida, la reforma de tu casa o de tu local, es importante que haya una garantía económica por si, por ejemplo, durante la limpieza un mueble queda dañado o se ralla el parquet.
Productos de limpieza y maquinaria especifica de las empresas
Aunque ya hemos mencionado en él epígrafe anterior algunas de las maquinas más comunes que se suelen usar en las limpiezas post obra, existe un gran abanico de utensilios específicos que las empresas emplean para estos fines.
Dependiendo de las exigencias del cliente y de lo que los trabajadores se encuentren al llegar al lugar de limpieza, se decidirá usar elementos más o menos concretos.
Pero lo que si está claro es que, en la mayoría de los casos, cuando contratamos este tipo de servicios las empresas cuentan con equipos de estas características:
- Aspiradoras industriales de polvo fino: Los restos de polvo fino generados por los trabajos de albañilería pueden dañar los motores de las aspiradoras convencionales y ser expulsados por el aire.
- Fregadoras industriales y rotativas monodisco: Dependiendo del tamaño de la superficie que se vaya a fregar y del material con el que este fabricado el suelo, es necesario emplear fregadoras de arrastre que puedan aplicar productos como desengrasantes o decapantes.
Además, según el disco que se coloque, se puede aplicar más o menos dureza para fregar suelos de materiales duros como piedra o blandos como tarima. - Hidrolimpiadoras y generadores de vapor: Las hidrolimpiadoras son maquinas que expulsan agua a presión para eliminar suciedades en zonas exteriores. Son muy útiles para trabajar los restos de pintura o polvo incrustado y, según los cabezales que se les incorporen, pueden ser más o menos abrasivas con la superficie.
Por su parte, los generadores de vapor se suelen usar para baños, cocinas o para juntas y permiten evitar el empleo de productos químicos. Su limpieza penetra en los poros de las superficies y limpia de una manera más higiénica.

Además, los productos químicos utilizados en las limpiezas post reformas también son todo un mundo y la elección de uno u otro depende de múltiples factores como puede ser el pH del producto, la superficie sobre la cual se va a emplear o la tipología de la mancha.
Normalmente, las empresas de limpieza cuentan con productos ácidos desincrustantes, detergentes neutros más multiusos, disolventes y abrillantadores.
Garantías y calidad del servicio
Puestos a pedir que nuestro final de obra conlleve los menores quebraderos de cabeza (ya que, normalmente, la obra en sí suele exigir muchísima energía mental y paciencia), lo mejor es que si contratamos una empresa de limpieza post obra tengamos el máximo de garantías para que todo vaya según lo planeado.
Si por ejemplo queremos estar seguros de que los productos y la maquinaria que estén usando los trabajadores son de nivel profesional podemos hacer la prueba de preguntar la ficha técnica de los mismos.
Recibir una respuesta por parte de la empresa positiva en la cual nos ofrezcan esta ficha denota profesionalidad y trasparencia y puede ser un primer paso para fiarse de una organización o, por el contrario, puede hacernos sospechar.
En segundo lugar, muchas empresas ofrecen una garantía de satisfacción antes de firmar cualquier presupuesto. Esta garantía permite al cliente reclamar una segunda visita al lugar en caso de que no se haya satisfecho sus necesidades de limpieza.
Por último, las opiniones de otros usuarios pueden ser definitivas para asegurarte de que la empresa con la que estás teniendo contacto es la apropiada. Busca referencias a través de internet y revisa si la empresa hace visitas previas al lugar o solo pide fotografías.
Los precios de las limpiezas post obras
Hablar de un precio de una limpieza post obra depende de muchísimos factores que hacen que este epígrafe solo pueda utilizarse a modo orientativo.
Dependiendo de la empresa, de la comunidad autónoma a la que nos refiramos o la exigencia del proyecto que se esté tratando tendremos un presupuesto u otro.
No obstante, para hacernos una idea aproximada del coste de un servicio como este, se suele establecer un precio por metro cuadrado que oscila entre los 4 y los 8 euros/m2. Esto, sin tener en cuenta que, a mayores, haya que utilizar algún tipo de maquinaria muy concreta o algún tipo de producto químico especial.
Ademas, muchas de las superficies que necesitan limpieza pueden tener un acceso complicado que exija de maquinaria para transporte. De hecho, en muchas ocasiones los ascensores y rellanos quedan también ensuciados por la obra y por el propio transporte de los equipos de limpieza. Algunas empresas incluyen en su presupuesto la puesta a punto de estos espacios comunes para no tener problemas con los vecinos.
El presupuesto final que nos dé una empresa dependerá pues de estos y otros factores que se nos estén escapando aquí por la heterogeneidad de las obras y de las superficies que se tengan que limpiar.
Sea como fuere, es muy importante pedir que estos presupuestos estén perfectamente desglosados para que sepamos en todo momento en que estamos gastando nuestro dinero. Además, este es el único método al que nos podemos agarrar para poder hacer una comparación efectiva entre empresas que nos ayude a decidir entre una u otra.
Comparar presupuesto y elegir bien depende de hacer una búsqueda con lupa y de dudar de aquellos precios que sean excesivamente bajos en comparación a los de la competencia.
No olvidemos que, este último paso, es determinante para poder hablar de una reforma acabada en una casa o en un local comercial.
Referencias:
- LogicClean. Limpieza fin de obras. Disponible en: https://logicclean.es/limpieza-fin-de-obras
- EcoCleans. Limpieza final de obra en Barcelona. Disponible en: https://ecocleans.es/limpieza-final-de-obra-barcelona
- EmpresayLimpieza. Productos y técnicas para la limpieza de fin de obra. Disponible en: https://empresaylimpieza.com/art/2120/productos-y-tecnicas-para-la-limpieza-de-fin-de-obra